Blai Bonet
Judes i la primavera

INFORMACIÓN
Tercera novela de Blai Bonet tras El mar (1958) y Haceldama (1959). Judes i la primavera contiene, además del milagro de la eclosión del sexo y de Dios en la vida de los chicos, una religiosidad singular, disidente, que cuestiona la ley porque "Jesús sabía que a menudo las morales son homicidas y van en contra el individuo personal.
Salvador, joven hijo de la viuda Maria, vuelve al pueblo donde su padre fue asesinado. La agonía y la muerte se transmutan en primavera: es la Semana Santa, que el pueblo de Hostili celebra con un lleno de caciques criminales, de niños suicidas, de adolescentes inspirados.
Fuente: el editor